CONSEJOS PARA PADRES Y EL PROCESO DE ADAPTACIÓN.
La adaptación a la guardería es un proceso que algunas veces toma hora, días o inclusos meses, dependerá de cada niño y su entorno. Les escribo algunos consejos e ideas para hacer un poquito más fácil este momento.
JUEGO SIMBOLICO EN CASA.
El proceso de adaptación podemos iniciarlo en casa a través del “juego simbólico” (así como jugar a que somos doctores por ejemplo). Podemos durante las noches o fines de semana “Jugar a la guardería”) La idea es representar la vida en la guardería con muñecos para que ellos se anticipen a lo que va a pasar. Se puede hacer también representando personajes, el niño haciendo de sí mismo, por ejemplo, y mamá o papá. Podemos jugar a que mamá lo deja en la guardería pero siempre regresa por él (ella). Podemos jugar a que la maestra dicta la clase o que vamos al parque de ikids. Hacerle ver que ir a la guardería siempre es algo divertido, hay amigos, juegos y mamá siempre regresará por él (ella).
SIEMPRE ACTITUD POSITIVO Y UTILIZAR UN TONO DE VOZ ADECUADO (tono de voz de alegría nunca de tristeza).
Al dejar a nuestros hijos debemos demostrarle una actitud positiva , utilizar un tono de voz correcto que demuestre felicidad y nunca tristeza o arrepentimiento. hay que hablarles de la escuela infantil, de los profesores y de los nuevos compañeritos con actitud positiva. Frases optimistas como “te vas a divertir un monton”, “conocerás muchos amigos”, “vas a jugar, cantar, pintar y divertirte” suelen ayudar mucho.
AUTONOMIA Y MANERA PARA DESPEDIRSE
Siempre aconsejo a nuestros padres traer a los niños caminando, preferiblemente con su maleta pequeñita de rueditas que ellos mismos la lleven. Entre los 12 y 24 meses, es donde la ansiedad ante la separación puede ponerse peor y su hijo tiene mucha dificultad con su partida. Es posible que crea que no regresará y llore y se sujete a usted mientras trata de irse. Conversar durante todo el camino a la escuelita y días anteriores que “mamá siempre regresará por él” . Algunos padres creen que es mejor dejar al niño en clase y desaparecer mientras algo o alguien le distrae para evitar el llanto de la despedida. Al contrario de lo que se pueda pensar, esta conducta es totalmente contraproducente y genera mucha angustia en el niño. Les quiero decir que lo mejor es despedirse del niño y explicarle lo que va a suceder para no causarle una angustia añadida al hecho propio de la separación.
“Adiós, mi amor, te vas a quedar un ratito en iKids con tu maestra y tus amigos. Saldrán al patio a jugar, cantarán canciones y luego mamá y/o papá vendrán más tarde a recogerte”. Un beso grande y adiós. Y se retira mamá o papá. Si mamá o papá se queda alargando la despedida demasiado tiempo, sólo conseguirá alargar su sufrimiento (tampoco vale espiar por la ventana de la clase, al menos que estén super seguros de que no los ve). No quiere decir que con esto el niño no llorará. Aunque se despidan de él puede que llore, es inevitable (además de normal y sano) que sienta angustia al separarse de sus padres, pero al menos no es la desesperación al ver que te han dejado en un sitio y tus padres desaparecen como por arte de magia. Con el pasar de los días, cada día haciendo la misma rutina, el niño entrará a clase más o menos contento, pero tendrá la seguridad de que mamá y/o papá volverán luego a recogerle para ir a casa.
DARLES EL TIEMPO QUE NECESITEN
Una persona no se adapta a un nuevo ambiente, a un nuevo lugar y a nuevas personas en dos horas ni en dos días. Los niños tampoco. La finalidad del periodo de adaptación es que el niño vaya conociendo el nuevo entorno, su nueva maestra y sus nuevos amigos y amigas para que acabe sintiendo que está en un sitio seguro, no amenazante, incluso cuando su madre o padre no están con él.
PACIENCIA Y COMPRENSION
Cada niño tiene su propio ritmo, esto lo decimos siempre, tanto para empezar a ir al baño solito como para adaptarse a las nuevas situaciones. Puede que un niño haya llorado el primer día y al día siguiente entre feliz, mientras que otro estará un par de semanas llorando pegado a las piernas de su mamá o su papá. Ninguno es mejor, ni peor, simplemente cada uno lo lleva a su manera.
Lo fundamental es tenerles mucha paciencia y comprender el momento por el que están atravesando.
Al pasar de los días todo será mejor. Ya verán 😊
Con Cariño…
Lic. Nora Moreno
Directora de iKidsCenter